La lesión muscular es la patología más común en el deporte ya que el sobreesfuerzo físico de algún músculo, en ocasiones poco preparado, desencadena inflamaciones, contracturas o incluso roturas de fibras. Si eres deportista, deberías conocer las diferentes complicaciones musculares y sus tratamientos. Sigue leyendo, te lo ponemos fácil con este artículo:
Tipos de lesiones musculares más comunes
Agujetas
- Qué es: se trata de unas micro lesiones musculares que dan paso a una reacción inflamatoria.
- Causas: las agujetas se producen por la adaptación de nuestros músculos al realizar un ejercicio distinto al habitual o bien por no haber preparado la musculatura previamente.
- Síntomas: se caracteriza por dolor muscular y dificultad para realizar movimientos completos de alguna articulación. Las molestias suelen aparecer entre 24 y 48 horas después del ejercicio físico y pueden durar hasta 5 días.
- Tratamiento: cuando sea posible, es recomendable realizar el mismo ejercicio que las produjo y, a su vez, practicar una carrera suave para activar el riego sanguíneo. Si las molestias perduran, puedes aplicarte una crema con acción analgésica.
Calambres
- Qué es: los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos que se producen de forma involuntaria en uno o más músculos. Normalmente aparecen por la noche, horas después de haber realizado ejercicio.
- Causas: pueden deberse a un sobreesfuerzo intenso y prolongado, cambios bruscos de temperatura, deshidratación o falta de minerales. En ocasiones pueden ocasionarse por una lesión de la médula espinal o un nervio pinzado.
- Síntomas: se trata de un dolor intenso y localizado, el músculo se pone duro durante segundos o incluso horas.
- Tratamiento: relajar el músculo a través de masajes deportivos.
Contusión
- Qué es: una contusión muscular es una dolencia de un músculo que ha recibido un fuerte golpe. Los músculos con más riesgo de sufrir esta lesión dependerán del deporte que se practique.
- Causas: se produce cuando el músculo recibe un impacto, ya sea por un choque con un compañero o contra alguna superficie.
- Síntomas: dolor intenso y posible hinchazón de la zona. Además, puede aparecer equimosis o impotencia funcional.
- Tratamiento: la mayor parte de contusiones musculares son muy difíciles de prevenir, sin embargo, si practicas un deporte de equipo en el que estés sometido a gran riesgo de impacto, es recomendable utilizar protectores.
Contractura
- Qué es: la contractura muscular es, tal y como su nombre indica, una contracción continuada e involuntaria del músculo que aparece al realizar un esfuerzo. Se diferencia del calambre en la duración, ya que ésta es ocasional mientras que la contractura es más duradera.
- Causas: la contractura suele aparecer cuando sometemos un músculo a una intensidad inapropiada y éste se sobrecarga. También, suelen aparecer contracturas por la adopción de posturas incorrectas durante un tiempo, aunque este tipo es más habitual en personas sedentarias.
- Síntomas: se manifiesta como un abultamiento de la zona, implicando dolor y alteración del normal funcionamiento del músculo. Pueden aparecer en el momento en el que estamos realizando el ejercicio o después.
- Tratamiento: reposo de 3 a 7 días y tomar un producto antiinflamatorio y analgésico pensado específicamente para la recuperación de la musculatura tras una lesión como Bonflex Recovery Collagen. También, es recomendable aplicar masajes en la zona de la contractura, y si las molestias persisten, acudir a un fisioterapeuta.
Rotura de fibras
- Qué es: es un desgarro muscular que consiste en la rotura de las fibras que configuran el músculo. Su gravedad dependerá del músculo afectado, la longitud, el número de fibras que se hayan roto y si la rotura es parcial o total.
- Causas: la rotura fibrilar se suele producir por una elongación excesiva del músculo, por una contracción muy brusca o por un sobreesfuerzo. También, por la existencia de una lesión previa.
- Síntomas: además de un dolor repentino e intenso en la zona afectada, se puede palpar un “escalón” en el lugar donde se ha producido la rotura. Además, puede aparecer un hematoma por la rotura de vasos sanguíneos.
- Tratamiento: este tipo de lesiones pueden ser leves, moderadas o graves, lo que determinará también el tiempo necesario para la recuperación: 8-10 días, 2-3 semanas o más de tres semanas, respectivamente. Además, será necesario aplicar frío local y realizar sesiones de rehabilitación.
Cómo prevenir lesiones musculares en el deporte
Para evitar la aparición de lesiones musculares deportivas, es importante que adaptes el entrenamiento a tus capacidades físicas. Además, recuerda:
- Prestarle importancia a la fase de calentamiento para preparar tu musculatura con estiramientos en las zonas que vas a trabajar.
- Realizar masajes con un gel deportivo como Bonflex Gel para activar la circulación sanguínea en el pre-entreno.
- Facilitar la recuperación de la musculatura aplicando frío en las zonas congestionadas.
- Seguir una dieta equilibrada para evitar carencias de minerales y/o vitaminas y mantenerse siempre hidratado durante los entrenos.
Ahora que ya no tienes dudas para identificar las diferentes lesiones musculares y cómo prevenirlas, actúa en consecuencia ;).
Revisado por: Ana Mª Calero Ubieta, Farmacéutica Col. 21022